Estudios Para el Colapso del Antropoceno
- wmzabala
- 8 jun 2022
- 1 Min. de lectura
Oro y petróleo son materiales muy codiciados, su alta demanda significa también el grave peligro ambiental involucrado con su explotación y uso indiscriminado, a diferencia del primero el valor del petróleo radica en los derivados generados a partir de este, es decir su separación en otros compuestos lo hace más versátil, mientras el oro es preciado en función de su grado de pureza; obedeciendo a las cualidades de cada material Zabala reproduce en NYIA-IE una vista satelital de los alrededores de Tunja, los pliegues de la montaña permiten ver el cauce del río Farfacá, mientras en su trayecto dentro de la ciudad se confunde con calles y avenidas su agua es mezcla con la suciedad y polución de la urbe, paralela a esta imagen la acompaña una escala de gradiente desde el oscuro petróleo hasta llegar al oro, asemeja una herramienta de análisis y a su vez ejerce sobre el plano una valoración entre positivo y negativo.
Zabala recurre a diversos puntos de observación para remitirse al territorio, paisajes del páramo a nivel del observador de a pie ante los cuales vemos Espeletias (frailejones) amenazados por un incendio y detalles a ras de piso de la vegetación como en Bosque alto andino, la caminata establece un vinculo directo con el lugar que permite asociar diversos estímulos sensoriales, mientras recurrir a mapas y vistas aéreas establece negociar con un sistema de visión jerarquizarte, (no estamos delante de blue marble); posicionarse sobre el lugar otorga la habilidad de medir, delimitar y fragmentar el espacio, es una herramienta de visión heredera de avances militares que parece reforzar esa relación del humano con la naturaleza, por encima de ella.

Comments